domingo, 2 de enero de 2005
Úbeda fue habitada desde la Prehistoria, si bien adquirió su verdadera identidad en la época árabe, alcanzando gran riqueza y esplendor durante el siglo XVI.
La muestra de arquitectura religiosa más significativa que conserva Úbeda es la Capilla de El Salvador, capilla funeraria de la familia De Los Cobos. Destacan su portada renacentista, la reja del interior del templo y el retablo mayor.
La Colegiata de Santa María es un interesante ejemplo de Mezquita de estilos constructivos que podemos datar desde el siglo XIII al XIX.
La arquitectura religiosa también ha dejado en Úbeda otras edificaciones relevantes, como la Iglesia de San Pablo, la Iglesia de la Trinidad, la Iglesia de San Nicolás de Bari, San Pedro, San Isidoro, San Lorenzo, Santo Domingo, el Real Monasterio de Santa Clara, el Oratorio de San Juan de la Cruz o el Convento de las Carmelitas Descalzas.
Junto a la Capilla de El Salvador y la Colegiata de Santa María, el otro monumento más representativo de Úbeda es el Hospital de Santiago, construido a comienzos del siglo XVI, en el que conviven los estilos gótico y plateresco.
El Palacio de las Cadenas es un excepcional edificio renacentista, que actualmente alberga el Museo Municipal de Alfarería.
Otras bellas construcciones renacentistas son el Parador Condestable Dávalos, que destaca por su sobriedad y equilibro, o el antiguo Ayuntamiento, que sigue el modelo italiano.

Ver mapa más grande