lunes, 12 de diciembre de 2022

DESCANSA EN PAZ, AMIGO

Autor Casa de Jaén | lunes, 12 de diciembre de 2022 | Categoria: |

 


Hoy hemos  conocido la fatal noticia de la muerte de nuestro amigo y benefactor RAFAEL MARISCAL MARTÍNEZ. Desde aquí queremos manifestar nuestro dolor por tan sentida pérdida así como hacer llegar nuestro más sincero pésame a sus familiares y amigos.

SIEMPRE ESTARÁS CON NOSOTROS.
D.E.P.

El funeral por su eterno descanso tendrá lugar este martes a partir de las 11:00 horas en la Iglesia de la Trinidad.

sábado, 3 de diciembre de 2022

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "GRONZÓN, UN SUEÑO HECHO EN PIEDRA"

Autor Casa de Jaén | sábado, 3 de diciembre de 2022 | Categoria: |


Mis queridos amigos.
En la tarde de ayer y en la Sala de Pinturas del Centro P. " Carmen Márquez Criado", tuvo lugar la presentación del libro "GRONZÓN, un sueño hecho en piedra". Con una nutrida representación de porcunenses que llenaron la sala, tomó la palabra el presidente de la Casa de Jaén en Córdoba que inició la sesión dando la bienvenida a todos los presentes; a continuación el Director de la Real Academia de Córdoba, Ilustrísimo Sr. Don José Cosano Moyano, destacó la personalidad del autor, citando al mismo tiempo anécdotas y pasajes del texto; por último fue el propio autor D. Manuel García Parody quien cerró el acto explicando el contenido de la obra, destacando la personalidad de GRONZÓN y las aventuras y desventuras hasta conseguir su sueño, que era construir la Casa de la Piedra que le da insignia a la ciudad de Porcuna.
Finalmente y en el departamento de cafetería del Centro, en una buena armonía, compartimos una copa de convivencia.
Una vez más, nuestra Casa ha servido de puente para aunar en esta ocasión a los residentes de Porcuna en Córdoba con los que se desplazaron desde su ciudad natal.
Vamos a proponer en la próxima Asamblea General , que el pueblo invitado en nuestro Día Institucional sea el municipio de Porcuna, al que visitaremos en primavera.
Con el deseo que disfrutéis un magnífico y saludable " puente", recibid un fuerte abrazo

Rufino Gomera López
PRESIDENTE.

Nota :
Nos vemos en la Marquesa el día 16 por la comida de Navidad.


sábado, 19 de noviembre de 2022

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "GRONZÓN, UN SUEÑO HECHO EN PIEDRA"

Autor Casa de Jaén | sábado, 19 de noviembre de 2022 | Categoria: |

 


Mis queridos amigos:
Os comunico que el próximo día 2 de diciembre a las 19:30 en el Cetro P. "Carmen Márquez Criado", salón de pinturas, tendrá lugar la presentación del libro: "GRONZÓN , un sueño hecho en piedra", cuyo autor es el catedrático y académico de la Real de Córdoba D. Manuel García Parody.
La temática versa sobre la Casa de Piedra de Porcuna, única en el mundo por su singularidad.
Hará la introducción D. José Cosano Moyano, Director de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
Con el ruego de vuestra presencia, recibid un fuerte abrazo.

Rufino Gomera López.
PRESIDENTE.



domingo, 13 de noviembre de 2022

CRÓNICA DEL DÍA INSTITUCIONAL: MARTOS

Autor Casa de Jaén | domingo, 13 de noviembre de 2022 | Categoria: |

CASA DE JAÉN EN CÓRDOBA
Día Institucional, 11 de noviembre de 2022 
Municipio invitado : Martos 

A las 10:30 en punto de la mañana un autobús de color rojo hacía parada en el Paseo de la Victoria de Córdoba, frente al mercado del mismo nombre. Se apearon una sesenta personas, que llenas de ilusión y curiosidad, venían a nuestra ciudad a celebrar una jornada festiva, dando gustosa respuesta a la invitación cursada por la Casa de Jaén al municipio de Martos. Antonio Arroyo Serrano y el que suscribe recibimos a mujeres y hombres, que con manifiesta alegría, gozaban de pisar la tierra cordobesa.
Efectuadas las presentaciones, y luego de departir con un nutrido grupo, se inició un itinerario, que partiendo de la puerta de Almodóvar, nos iría introduciendo en los entresijos del casco viejo. Cruzamos la calle de los Judíos hasta llegar a la sinagoga; tras su visita, paseo por el Zoco para alcanzar la Plaza de Maimónides, en donde impresionó la Casa de los Góngora, que alberga en la actualidad el Museo Taurino.


Ascenso hasta la Plaza del Cardenal Salazar para acercarnos a la Mezquita Catedral. En el Patio de los Naranjos, cumplida fotografía de grupo. La Torre Alminar, majestuosa, cielo azul, sonido de campanas, ruido de gente y agua. Olivo milenario, todo un símbolo para los marteños. Salida por la puerta de Santa Catalina, tan cofrade, al fondo el triunfo de San Rafael; a la izquierda la Puerta del Puente, que cruzamos hasta pisar el Puente Romano.

 




El río, aunque seco, no menoscababa el paisaje del entorno. San Rafael a nuestra izquierda, las palmas de los Santos Mártires a la derecha y al frente la gran Torre de la Calahorra. El son de un pasodoble en acordeón dio alas a nuestro caminar. Más tarde, sonido de flauta y guitarra con aires de música celta. Todo un placer.
Circundamos la gran Torre Fortaleza y al término, desde el otro lado, la Mezquita, el triunfo de San Rafael, el Alcázar y la Puerta del Puente, estampa enmarcada por la silueta de nuestra Sierra Morena. Una belleza.
Los marteños y marteñas, entusiasmados, no daban muestras de cansancio, todo lo contrario, y esto dio pie a continuar Rivera arriba hasta encontrarnos en la Plaza del Potro, con su fuente, su triunfo, el antiguo hospital de los Reyes Católicos, hoy sede de los museos Provincial y de Julio Romero de Torres; así como la posada que lleva su nombre.
El reloj marcaba las 13:50 horas. Ya va siendo hora de comer.
La Plaza de la Corredera quedaba cerca. Las dos de la tarde, las múltiples terrazas ofertaban sus productos en los pizarrones y las mesas ornamentadas con sus manteles y menajes solicitaban la presencia de la clientela. Nuestros visitantes, que en sillones cómodos se fueron aposentando, comenzaron a almorzar.

Por la tarde en el Centro P. "Carmen Márquez Criado", con el aforo completo, celebramos nuestro Día Institucional. Antes de comenzar el acto, se cursó una visita a las salas museísticas del citado Centro en donde Don Rafael Mariscal, gerente del mismo, fue explicando detallada y documentalmente la historia y evolución de cada una de las galería.


Ya en el salón de actos Don Rufino Gomera Martínez, conductor del acontecimiento, cedió la palabra al Presidente de nuestra Casa que agradeció la presencia de los hombres y mujeres de Martos desplazados a nuestra ciudad.






 Saludó a don Emilio Torres Velasco, alcalde de Martos, a Doña Eugenia Valdivieso Zarrías, teniente de alcalde y concejala de Cultura; a Doña Matilde Expósito, teniente de alcalde y concejala de Educación y Salud; y a Doña Lourdes Morales Zaragoza, teniente de alcalde y concejala de Transición Digital el Ayuntamiento de Córdoba. Concluyó el presidente su alocución exaltando la cultura, la historia y las tradiciones de la ciudad invitada, de la que dijo: "Martos es olivo y es aceite. Martos es un regalos del hombre para el hombre y un deleite de la naturaleza".
A continuación, Doña Ana Cabello Cantar, Técnica del Patrimonio Histórico del Área de Cultura, expuso minuciosamente el plano histórico y la belleza natural y arquitectónica de Martos. Doña Lourdes Morales Zaragoza, representando al Ayuntamiento de Córdoba y en nombre de su alcalde, agradeció a la Casa de Jaén su invitación, resaltando los vínculos profundos y el compromiso social que nuestra Casa tiene con todos los cordobeses.
La nota musical la puso el trío " Doce Palmas", que con aires flamencos dieron muestra de un gran saber eufónico hurgando los cantes por Huelva, fandangos naturales, alegrías de Córdoba; y como colofón el himno de la provincia de Jaén, con letra de Miguel Hernández, tan vinculado a Quesada.
El público en pie agradeció la gran actuación manifestando su complacencia con un sonoro y prolongado aplauso.
Finalmente, el alcalde de Martos agradeció a la Junta Directiva de la Casa de Jaén la invitación de su pueblo a esta jornada, mostrando de forma satisfactoria el desarrollo de la celebración y en nombre de sus paisanos su reiterada gratitud. La entrega e intercambio de algunos obsequios puso punto y final al acto, no sin antes con toda solemnidad escuchar el himno de Jaén del maestro Cebrián.
A continuación se ofreció una copa de convivencia a todos los asistentes. 

Córdoba 13 de noviembre de 2022 

Rufino Gomera López

miércoles, 9 de noviembre de 2022

EXCURSIÓN A TORREPAREDONES Y BAENA

Autor Casa de Jaén | miércoles, 9 de noviembre de 2022 | Categoria: |

 


EXCURSIÓN A TORREPAREDONES Y BAENA.

FECHA: sábado día 26 de Noviembre de 2020
SALIDA: A las 08:30 horas desde la Plaza de la Media Luna, junto al antiguo Hotel Meliá.
PRECIO: Socios, cónyuges, e hijos que convivan 25 euros por persona.
Resto de personal no socios 30 euros por persona.
ITINERARIO: Salida hacia el Yacimiento Arqueológico de Torreparedones.
Terminada la visita, iremos a Baena para visitar el Museo Arqueológico. Después de la cuál saldremos para Castro del Río para almorzar en el Restaurante Los Arcos.
Terminado el almuerzo regresaremos a Córdoba.
MENÚ
ENTREMESES
ACEITUNAS RELLENAS Y PATATAS FRITAS
JAMÓN SERRANO NAVIDUL Y QUESO MANCHEGO
MOUSE DE ATÚN CASERO
SURTIDO DE CROQUETAS ARTESANAS
******
PRIMERO A ELEGIR
ENSALADA DE NARANJAS CON BACALAO Y “GRANÁS”
REVUELTO DE SETAS, SALMÓN Y PAPAS
SEGUNDO A ELEGIR
BACALAO AL HORNO CON GULAS
BACALAO AL HORNO CON PASAS Y PIÑONES
CHURRASCO DE CERDO IBÉRICO A LA BRASA DE CARBÓN
****
POSTRE
GACHAS CASERAS O HELADO DE TURRÓN
REFRESCOS Y AGUA MINERAL
CERVEZA DE BARRIL EN SALMUERA Y CERVEZA SIN ALCOHOL
FINO ITUCI ORO EN RAMA
RIOJA CASO VIEJO CRIANZA
El precio de la excursión incluye autocar, almuerzo, guía y entradas a los monumentos.
Córdoba noviembre de 2022
El Secretario de la Casa de Jaén
Jesús Vico

CELEBRACIÓN DEL DÍA INSTITUCIONAL - MUNICIPIO INVITADO MARTOS

Autor Casa de Jaén | | Categoria: |

 


LA CASA DE JAÉN EN CÓRDOBA CELEBRA SU DÍA INSTITUCIONAL


Mis queridos amigos:


Nuestra Casa, como el resto de colectivos, va poco a poco recuperando las actividades que organizábamos a lo largo del año y que la pandemia nos obligó a suspender. Por ello , y con gran satisfacción , os comunico que el próximo día 11 de noviembre ( viernes), a las 19,30 horas, en el salón de actos del Centro P.  "Carmen  Márquez  Criado ",  en la  calle  Tejón y  Marín  nº 9,  tendrá  lugar el  acto  conmemorativo de nuestro Día Institucional.


En este año, el municipio invitado y protagonista del contecimiento, es Martos a quien tuvimos el gusto de visitar el pasado día 14 de octubre con gran satisfacción para cuantos pudimos desplazarnos.

Después de varios años sin poder celebrar este Día tan emotivo para cuantos formamos Nuestra Casa, este año tenemos la oportunidad de recuperarlo y por eso os ruego vuestra presencia con el fin de que nuestros visitantes se encuentren arropados por el mayor número de personas.

Si conocéis a residentes marteños en Córdoba animarlos a que acudan al acto.


Se desplazarán las primeras autoridades y un nutrido grupo de vecinos que nos mostrarán, su cultura, su historia y sus tradiciones.

Al término de la gala tendremos un tiempo de convivencia y tened la seguridad que el  esfuerzo realizado será compensado con vuestra presencia.


Recibid un fuerte abrazo


Rufino Gomera López


PRESIDENTE

P.D. Se esta organizando y ultimando  la visita guiada al Yacimiento Arqueológico de Torreparedones para el próximo día 26 de noviembre y del que pronto recibiréis cumplida información.

martes, 1 de noviembre de 2022

XII CONCURSO LITERARIO DE RELATOS BREVES

Autor Casa de Jaén | martes, 1 de noviembre de 2022 | Categoria: |

La Asociación Casa de Jaén en Córdoba, con la colaboración de la Excma. Diputación de Jaén, convoca el XII Concurso Literario de Relatos Breves, una iniciativa para fomentar la creatividad literaria sobre temas relacionados con nuestra provincia, de acuerdo con las siguientes


BASES
I. Participantes
Podrán participar todas las personas que lo deseen.
II. Tema y formato
Los relatos, cuyo contenido y forma expresiva serán de libre elección, versarán sobre “personajes, reales o imaginados, vinculados con Jaén o sus territorios, a lo largo de la historia”; deberán ser originales e inéditos; y no podrán haber recibido premio en alguno otro certamen, circunstancia que habrá de acreditarse por el o los autores en caso de así estimarlo el jurado.
            Los trabajos estarán desarrollados en lengua castellana y la extensión de los textos será de un máximo de 7 folios y un mínimo de 3, a una sola cara, en tamaño din A-4 y cuerpo 12 de letra.
            El jurado valorará, además de las cualidades literarias, el valor histórico y la significación social del tema elegido.
III. Presentación de los trabajos
Los originales, que se presentarán por el sistema de plica, no irán firmados, serán por duplicado y en el encabezamiento del mismo se hará constar el título elegido. Se acompañarán de un sobre cerrado en cuyo exterior se anotará el citado título y en el interior figurarán los datos personales de identificación, así como una dirección o teléfono de contacto.
Serán enviados a la sede oficial de la Casa de Jaén:  Calleja El Naranjo, 4 - 14003 Córdoba
IV. Plazo
El plazo de recepción se extenderá desde el día de publicación de estas bases hasta las 24.00 horas del día 30 de noviembre del 2022   
V. Fallo y Premios
Se establece un premio de 500 €, un primer accésit de 300 euros y un segundo de 200 euros para los trabajos que el jurado considere con mayores méritos, de acuerdo con las presentes bases.
El jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar desierto el concurso si, a su juicio, la calidad de los relatos así lo aconsejara.
Asimismo podrá destacar, si lo estima, las cualidades de algún trabajo que no haya sido premiado.
El fallo del concurso se comunicará directamente al ganador. Los premios se entregarán en un acto público.
            La Casa de Jaén podrá disponer de los textos premiados para su publicación en su página web o en cualquier otro medio de reproducción.
VI. Publicación
La Casa de Jaén tratará de promocionar en todos los medios, al menos giennenses y cordobeses, tanto los textos ganadores como aquellos otros cuyas cualidades así lo merezcan. En este caso se contará con la autorización de su autor.
VII. Jurado
            El jurado estará compuesto por miembros de la Casa de Jaén y relevantes personalidades del mundo literario, que resolverán cualquier incidencia que surja y no se encuentre recogida en las presentes bases.
VIII.- Final
La entrega de los premios vendrá condicionada a la obtención de la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Jaén de tal forma que los mismos no se entregarán hasta la recepción por esta Asociación de la subvención correspondiente y, caso de no aprobarse la misma, se tendrán por desiertos los premios con devolución de las obras, sin que quepa exigencia de responsabilidad alguna entre las partes.
La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo. El incumplimiento de cualquiera de ellas, incluso si se comprobara después del fallo del jurado, dará lugar a la descalificación del trabajo y la anulación de cualquier premio que se hubiera otorgado.

 Córdoba,  1 de noviembre de 2022

sábado, 15 de octubre de 2022

VIAJE A LA CIUDAD DE MARTOS

Autor Casa de Jaén | sábado, 15 de octubre de 2022 | Categoria: |

 

VIAJE A LA CIUDAD DE MARTOS  (14/10/2022)

Conforme se tenía programado, el  pasado día  14 de octubre, viernes, visitamos la Ciudad de Martos. A las ocho y treinta de la  mañana salimos de Córdoba.

Las personas que habían  hecho su reserva, ocuparon sus asientos en el autobús  y al tiempo quedaron gratamente sorprendidas con el obsequio de unos rosquillos que con arte y buena  mano  había confeccionado nuestra querida  Queti, acompañados, eso sí, de un anís dulce  que generosamente aportó Antonio Tornero.

Con ánimo y buen gusto de boca, llegamos a Martos a las diez y veinte, no sin antes  haber sufrido el sobresalto que la  Calle de la Teja, por empinada y estrecha,  nos tenía reservado y  gracias a  la  pericia y buen hacer de Antonio, nuestro conductor, se pudo  resolver sin  incidentes, acción que los pasajeros agradecimos con  un fuerte aplauso.

Ya en la  Plaza de la  Constitución, coronada  la  empinada calle, nos aguardaba  la  Directora  del Departamento de Cultura  del Excmo. Ayuntamiento,  que respondía al  nombre de Ana. Mujer culta, dispuesta, hábil y muy armoniosa que a  modo  de guía  nos acompañó toda la jornada. En la  plaza de la  Constitución, dijo, hay que contemplar tres elementos fundamentales; a saber:  la  propia  Plaza, ( antiguo foro romano), la Real Iglesia  de Santa  Marta y la  Casa Consistorial.

Luego de contemplar la fachada  de la  Iglesia y su  magnífica  torre de campanas  remodelada en el siglo XVI por Francisco del Castillo, penetramos en su  interior, que en sus orígenes fue templo romano, posterior mezquita y hoy en culto cristiano donde  se venera  la  imagen de Santa  Marta,  patrona de Martos, mostrando sus símbolos con el hisopo y el dragón, iconos que forman parte del escudo de la Ciudad.

Supimos de la  historia de los hermanos Carvajales allí enterrados y de la desgracia de Fernando IV "El emplazado". Visitamos a  Jesús Nazareno en su Capilla  de Plata, donación de la familia Escobedo, de mucho uso en el culto popular de la  población  marteña. Llegamos al Ayuntamiento. Doña  Lourdes Martínez Gómez, primera teniente de Alcalde, y en el salón de plenos - joya mudéjar- nos dio la bienvenida  manifestando su agradecimiento a la Casa de Jaén en Córdoba por la visita cursada a su  pueblo. Por nuestra  parte,  patentizamos nuestra gratitud  por tan amable acogida, al tiempo  que hicimos oficial  la invitación  para el Día  lnstitucional de nuestra  CASA el 11 de noviembre.

 A la salida presenciamos la  magnífica fachada renacentista al gusto Italiano, obra del marteño Francisco del Castillo, sucesor de Andrés de Vandelvira. En el muro lateral del edificio pudimos ver la  notable construcción en sillares y columnas romanas con múltiples inscripciones latinas, procedentes de antiguas edificaciones romanas.

Muy cerca el Monasterio de la Santísima Trinidad  (  Las Trinitarias), de portada  barroca y ocupado  por monjas contemplativas, con una gran bóveda y capillas que albergan  numerosos Pasos procesionales de la Semana Santa. Una de ellas, acoge el cuerpo incorrupto de la  beata  María Francisca  Espejo Martoso,  nacida en Martos.

En  la  Plaza de la Constitución, y junto al Ayuntamiento, miramos el edificio del Mercado Municipal,  que por su forma moderna  rompe un tanto la armonía arquitectónica de la  plaza.

Subimos por la calle de la Villa y bordeando la gran  muralla llegamos al Santuario de Santa  María de la Villa, donde se venera  la imagen de la Virgen titular conocida como la  " Labradora". Desde la  plaza con, un mirador balconado, observamos la ciudad en su llanura.

Ya en el recinto del Castillo de la Villa, visitamos la Torre del Homenaje, habilitada como "Centro de Interpretación Cultural e Histórico de Martos" Nos encaramamos hasta  la azotea y gozamos de los horizontes montañosos de Sierra  Mágina y de los verdes olivares que inundan el extenso paisaje.

En bajada  hacia la  llanura, casas solariegas amplias y artísticamente construidas,  patios espaciosos con fuentes y jardines y algunas hasta con su  propia aceitería o almazara, erigidas en el  más puro arte manierista y modernista,  merced a  la  riqueza aceitera de los años veinte del pasado siglo.

Algunas de estas casas han sido adquiridas por el Ayuntamiento y que previamente restauradas dan asiento a distintos departamentos municipales como el de Cultura,  que tan dignamente dirige nuestra querida Ana, fiel acompañante en este día y que desde su mismo despacho nos despidió  cariñosamente deseándonos  un feliz regreso a Córdoba.

Sobre la dos y media de la tarde, y en el Mesón Hidalgo, celebramos la comida de confraternidad. Durante la  misma nos visitó el Sr. Alcalde, Don Emilio Torres Velasco, haciendo patente su agradecimiento por nuestra visita a su ciudad.

Por nuestra  parte le invitamos a que Martos sea el pueblo protagonista en nuestro Día  lnstitucional que celebraremos el 11 de noviembre a las siete y treinta de la tarde.

Ya, de regreso, con un ambiente muy cordial,  nos deseamos mucha salud y en breve quedar emplazados para  una nueva actividad.

Rufino Gomera López

Presidente

lunes, 29 de agosto de 2022

HOMENAJE A MANOLETE CON MOTIVO DEL 75º ANIVERSARIO DE SU MUERTE

Autor Casa de Jaén | lunes, 29 de agosto de 2022 | Categoria: |

En la plaza de Conde de Priego,con el aforo completo, ( más de 200 personas),y siendo las 21,33 horas, a los acordes del pasodoble "Manolete", de Orozco y Ramos, inició el paseíllo Manuel Quintana, que vestía traje corto y cubría su cabeza con un artístico sombrero cordobés.
Inicia lances con el capote a dos manos para terminar con medias verónicas. Los rasgueos de las guitarras de Rafael Trenas, padre e hijo, y la voz desgarrada y profunda de Antonio de Pozoblanco, pusieron en disposición al respetable que puesto en pie fundía a público y artistas en un gran y prolongado aplauso.
A continuación el presidente de la Casa de Jaén en Córdoba, Rufino Gomera López, saludó a los asistentes deseándoles una feliz velada y emplazándolos para el próximo año en el mismo sitio y a la misma hora.
Fue José Antonio Soriano Cabrera, ponente del año anterior, quien presentó a José Toscano Chaparro, glosando su trayectoria profesional, tanto como cronista taurino como su línea literaria.
Pepe Toscano,con gran tino,fue desglosando páginas de la vida y obra de Manuel Rodríguez Sánchez " Manolete", y con poemas entrañables, dibujó la Córdoba de la época del matador con versos de hondura y talento.
Gran ovación y saludos desde el estrado.
Con la muleta baja y toreo largo, Manuel Quintana realizó una sublime faena.
Con fondo de cante y música flamenca, luego de un gran silencio y a golpes de caja de guitarra culminó su faena. Una gran ovación, saludos y paseo cerca de gran peana del monumento erigido al torero por Manuel Álvarez Laviada.
Pepi Mantas, gran actriz, encendió la llama de la tragedia escenificando el dolor de la madre por el hijo ausente arrebatado por la muerte y su postrero paso glorioso a la historia. Artista polifacética, nos deleitó también con su cante por  colombianas.
Las  bulerías a compás, con palmas de Pepi, voz de Antonio de Pozoblanco y las libres y ágiles manos de Rafael Trena, padre é hijo, pusieron broche de oro al acto musical.
El público, puesto en pie sin dejar de aplaudir, manifestaba su bienestar y su estado de ánimo en tan memorable homenaje.
Testimonio de ello fueron  las palabras pronunciadas por José María Montilla, decano de los toreros de Córdoba: "Jamás vi en Córdoba un homenaje semejante a lo largo de mi vida. Agradezco a la Casa de Jaén el recuerdo que cada año tiene con el que fue el mejor de los toreros."
Se cerró el acto, magistralmente conducido y ordenado por Rufino Gomera Martínez, cronista taurino de Onda Cero Radio, con el ofrecimiento a Pepe Toscano de una placa conmemorativa que le fue entregada por el Diputado Nacional D. Andrés Lorite, y la insignia de la Casa de Jaén en Córdoba que le impuso Doña Rocío Zamora, Diputada de Igualdad de la Excma.Diputación Provincial de Jaén.     

















Aquí el vídeo grabado por CÓRDOBA FM.

miércoles, 1 de junio de 2022

I CONCURSO LITERARIO "POEMAS A LA MUERTE DE MANOLETE"

Autor Casa de Jaén | miércoles, 1 de junio de 2022 | Categoria: |

 La Asociación Casa de Jaén en Córdoba, con la colaboración de la Excma. Diputación de Jaén, convoca el I Concurso Literario  "POEMAS A LA MUERTE DE MANOLETE", una iniciativa para ensalzar la figura del torero,  de acuerdo con las siguientes

BASES

I. Participantes

Podrán participar todas las personas que lo deseen.

II. Tema y formato

Los poemas, cuyo contenido y forma expresiva serán de libre elección, versarán sobre el famoso torero, fallecido en Linares;  deberán ser originales e inéditos; y no podrán haber recibido premio en alguno otro certamen, circunstancia que habrá de acreditarse por el o los autores en caso de así estimarlo el jurado.

Los trabajos estarán desarrollados en lengua castellana y la extensión de los textos será de un máximo de 3 folios y un mínimo de 2, a una sola cara, en tamaño din A-4 y cuerpo 12 de letra.

III. Presentación de los trabajos

Los originales, que se presentarán por el sistema de plica, no irán firmados, serán por duplicado y en el encabezamiento del mismo se hará constar el título elegido. Se acompañarán de un sobre cerrado en cuyo exterior se anotará el citado título y en el interior figurarán los datos personales de identificación, así como una dirección o teléfono de contacto.

Serán enviados a la sede oficial de la Casa de Jaén:  Calleja El Naranjo, 4 - 14003 Córdoba

IV. Plazo

El plazo de recepción se extenderá desde el día de publicación de estas bases hasta las 24.00 horas del día 31 de julio del 2022  

V. Fallo y Premios

Los autores cuyos trabajos el jurado,  de acuerdo con las presentes bases, considere con mayores méritos, recibirán un diploma y darán lectura a sus trabajos en el acto de homenaje que se celebrará en la Plaza Conde de Priego el 28 de agosto, día de la fatal cogida.

La Casa de Jaén podrá disponer de los textos premiados para su publicación en su página web o en cualquier otro medio de reproducción.

VI. Publicación

La Casa de Jaén tratará de promocionar en todos los medios, al menos giennenses y cordobeses, tanto los textos ganadores como aquellos otros cuyas cualidades así lo merezcan. En este caso se contará con la autorización de su autor.

VII. Jurado

El jurado estará compuesto por miembros de la Casa de Jaén y relevantes personalidades del mundo taurino-literario, que resolverán cualquier incidencia que surja y no se encuentre recogida en las presentes bases.

VIII.- Final

La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases del mismo. El incumplimiento de cualquiera de ellas, incluso si se comprobara después del fallo del jurado, dará lugar a la descalificación del trabajo y la anulación de cualquier premio que se hubiera otorgado.

 

 Córdoba,  1 de junio de 2022